Las danzas de los negritos es un baile popular de los pueblos, que al celebrar las fiestas de año o fiestas patronales en homenaje al Niño del Milagro salen a danzar por las principales calles de la ciudad en señal de libertad, sonando el látigo del castigo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0tPOyBqOMBOPsheBovO0_Kw3w48RNdWwIwy6DJoLceaTWeuc8-L4DPHT5G4T7SRPPqMtMZxqgu1N3UrinepxuFd6IPN8OTL9iuiBCzHkKUD1tIVsXEGrdNzRAw1v66dF0fq5HZKJReJpL/s320/Imagen+490.jpg)
Los paños son los principales atuendos de los llamados negritos en las danzas, estos personajes bailan alegremente por las calles y hacen sonar cada cierto tiempo el látigo, que no es más que una soga terminado en punta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcGy7YB9EOupZsvhFpRgqfHazUypTv_A_NObVvk64EjhugKY0UyS_n6HGEJ44iFMEOv-CuUc7M00ZMeCXIT8G_Ka0sadxwEBT7aINk4lkL2gO8A1cBccDxJXRPef1ndJGDZoE07kRGJroj/s320/Imagen+489.jpg)
Junto al gallo etenano acompañan los tradicionales toritos, que llevan en las monturas el tradicional paño de hilo, que las cholas etenanas tejen para ofrecer en calidad de ofrenda a los novios en el día de la boda. El esqueleto del torito era preparado con los tallos de las plantas de laurel o pájaro bobo, en forma de arco, revestido con los famosos paños etenanos y con rabo de un becerro o torete.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiU5AWHfKLGjCc2jjzxXJ5bPC9TRCOBj6twmig95O_wx9-x1tgIJ76XIoS7FsBncIyVNQRK5kfXPGq69mOHq1k1wiSOVFFIHS0GeRQI4g3a9L9Zyo-ibegoDAwm20o7OAodjfz-N__2lwyM/s320/Imagen+486.jpg)
El Gallo etenano recientemente ha sido incorporado en las danzas de los negritos, que salen por las callen en actividades festivas.
(Fuente eten_peru)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieI39v9B_7OcYbX4KengUEk5TfNg1ReGSrCCIuFQs6o2UEjFuL8gbcwN22ujBCG7CTAz2nbnMeR8rDeth8Di1I9g41A1OAcVAmXhE65aJp49W1yfBeE3zSJEZqpBDj1dQgNBflBBdr8dot/s320/Imagen+487.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario